Para el HUB 4.0 de Goierri Valley este año, 2024 ha pasado a toda velocidad, siendo un año lleno de desafíos en el que hemos conseguido consolidar nuestro propósito que es acercar a las empresas a tecnologías de la industria 4.0.
Si nos remontamos a 2023, el primer año de vida del laboratorio HUB 4.0, ese fue un año en que nos dimos a conocer, siempre adaptándonos y aprendiendo de la mano de las empresas y cada una de sus consultas.
Muchas veces lo que tienes en mente sobre cómo vas a funcionar y las necesidades que has determinado que vas a satisfacer no es exactamente lo que te encuentras en el camino.
En el camino, es necesario saber escuchar y adaptarse y fue justamente 2023, el año en que la palabra que mejor define el andar del laboratorio HUB 4.0. fue adaptabilidad.
Este año 2024, en tanto, con las herramientas que tenemos, y todo lo que aprendimos sobre las necesidades de las empresas desde nuestra creación, hemos adaptado de la mejor forma nuestros servicios para generar respuestas rápidas y ayudar con soluciones concretas, utilizando las tecnologías que tenemos en nuestro laboratorio y polo de innovación.
En 2024 se han consolidado esos cambios. Hemos visitado empresas y hemos sido capaces, junto a ellos, de elaborar listados de aplicaciones y desarrollar una enorme cantidad de soluciones donde la fabricación aditiva, el escaneado y diseño 3D aportan valor.
En definitiva, ayudar a abrir las mentes para que hagan uso de tecnologías que han venido para ayudar a tener resultados tangibles.
Y bien, esto suena muy bonito, pero qué queremos decir con todo esto. ¿De qué estamos hablando exactamente cuando hablamos de que ayudamos a obtener soluciones tangibles?
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Cuando el equipo del HUB 4.0 visita una empresa es con la finalidad de conocer cómo están haciendo las cosas en cuanto a productos. utillajes, prototipos, repuestos y detectar si las herramientas con las que contamos en nuestro laboratorio y polo de innovación pueden ayudarles a mejorar.
Con nuestro conocimiento y experiencia, somos capaces de detectar grupos de aplicaciones que podrían ser de ayuda en ese proceso y al cabo de unos días enviar un informe a la empresa con una propuesta de posibles puntos a mejorar con soluciones concretas. En ese punto hay aplicaciones que se pueden probar directamente y otras que necesitan cierto desarrollo. Al mismo tiempo hay aplicaciones que permanecen ocultas y que suelen salir a la luz a través de nuestras sesiones de co-creación.
¿Cómo son estas sesiones de co-creación en el HUB 4.0?
Cuando una empresa está decidida a mejorar sus procesos con la ayuda de nuestras tecnologías, realizamos una jornada personalizada con representantes de los distintos departamentos o secciones clave para, en una mañana, hacer un trabajo donde provocamos una lluvia de aplicaciones. Al terminar la jornada nos quedamos con un listado de posibles aplicaciones las cuales luego, son analizadas por el Hub 4.0 y se priorizan, determinando cuales representan un mayor beneficio para la empresa. Las evaluamos técnica y económicamente. Estamos hablando de aplicaciones que se pueden resolver mediante impresión 3D, mediante escaneado 3D, ingeniería inversa y todas las capacidades con las que contamos en el polo de innovación de Goierri.
Hemos detectado una gran cantidad de utillajes, donde se puede reemplazar el metal por polímeros técnicos, de alto rendimiento, donde las empresas no solo optimizan costes, sino que los plazos de entrega son hasta 10 veces más cortos que enviando las piezas a mecanizar.
También hay casos, que con la libertad de diseño que nos proporciona la impresión 3D, conseguimos diseños para dar soluciones que antes ni se planteaban. Un ejemplo de ello es el diseño de garras personalizadas para amarre en centros de mecanizado para piezas complejas, proyecto que estamos realizando actualmente, sin mencionar utillajes para doblado de tubo y guías para taladrado.
También estamos impulsando la fabricación de protectores para no dañar las piezas mecanizadas, ya sea para su elevación, transporte o para operaciones de mantenimiento.
En el caso de escaneado 3D, estamos escaneando y haciendo ingeniería inversa de repuestos descatalogados.
CONSULTAS RECIBIDAS
Este año el HUB 4.0 ha recibido más de 80 solicitudes de nuestros servicios, provenientes de 22 empresas. Un 90 % de esas empresas son de la comarca de Goierri.
En 2024 se han realizado proyectos con empresas muy implicadas, donde hemos obtenido resultados que se han transformado en casos de éxito y jornadas de divulgación, para que las empresas puedas conocer lo que están haciendo otros.
2025
En 2025 se tiene previsto continuar con estas jornadas, las que se irán comunicando a través de la web y redes sociales de Goierri Valley, y nuestra base de datos.
Seguiremos trabajando con entusiasmo para seguir colaborando con la industria en la adopción de estas nuevas formas de hacer.
Si quieres ser partes de lista de difusión de las jornadas o hacernos llegar cualquier consulta puedes enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y estaremos encantados de atenderte.